
Usted está suscripto a los newsletters de información sobre actividades organizadas
por Roberto Cachanosky y/o Economía Para Todos con el siguiente e-mail: pachecoproducciones@hotmail.com.ar.
Dirección: Roberto Cachanosky El número 370 de la revista virtual interactiva ECONOMÍA PARA TODOS ya está on-line. Lo invitamos a entender y debatir acerca del futuro del país y del mundo. www.economiaparatodos.com.ar ![]() La registración (totalmente gratuita) sólo es necesaria para participar de los foros de opinión on-line y para recibir este newsletter semanal de aviso de actualización de contenidos. Para leer las notas no es necesario estar registrado. ![]() |
![]() | ||
| ||
![]() |
| ||
|
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
PGSI GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Programa Ejecutivo Director: Msc. MBA Ing. Gustavo A. del Pino Objetivo/s: | |||
*Comprender las normativas disponibles en materia de Seguridad Informática, a las organizaciones que las emplean y a los temas estratégicos involucrados. *Entender los aspectos relevantes vinculados con la Gestión de la Seguridad Informática. *Saber relevar, planificar estratégicamente e implementar políticas, normas y procedimientos de Seguridad en una dada organización | |||
| |||
| |||
SOLICITE INFORMACIÓN | |||
INSTITUCIONES ASOCIADAS | |||
![]() | Informes e Inscripción (5411) 5921 8000 int. 8515 / 8071 / 8542 Av. Juan de Garay 125, PB (C1063ABB) Buenos Aires, Argentina. www.austral.edu.ar/pgsivhelmann@austral.edu.ar | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ¿Sabía que ahora puede ver los índices de sus revistas favoritas con un solo clic? Y siempre actualizados. |
El área de Posgrados de la Facultad de Ingeniería ofrece Diplomaturas y Programas Ejecutivos dirigidos a profesionales que deseen desarrollar una visión innovadora, a partir de la integración de la tecnología y la gestión empresarial. |
|
| ||||||
![]() |
El taller será dictado de 14:30 a 18:00hs en el marco del Seminario Desarrollo Sustentable y RSE 2011. Conocé los contenidos e inscribite antes del 31 de mayo mediante este formulario. Coordinadores: María Pia Vallarino,Centro de Estudios Desarrollo y Territorio - www.cedet.net Pablo Lumerman, Fundación Cambio Democrático - www.cambiodemocratico.org Miguel Pellerano, Fundación Compromiso - www.compromiso.org Marcel Peralta,Fundación Compromiso - www.compromiso.org | |
Introducción: La sustentabilidad, el conflicto, losactores y los medios
| |
Primera parte:Entendiendo el conflicto y sus dimensiones. | |
Segunda parte: Prevención y Resolución.
- El espacio será de trabajo y en el marco de confidencialidad. - Los casos y el juego de roles permiten comprender y abordar las diferentes dimensiones de la gestión de conflictos sin poner en juego información concreta relacionada con los actores participantes. - Recomendamos a los participantes estar presentes durante el trabajo de la mañana para compartir conocimientos y enfoques que enriquecerán el trabajo de la tarde. | |
![]() |
El taller será dictado de 14:30 a 18:00hs en el marco del Seminario Desarrollo Sustentable y RSE 2011. Conocé los contenidos e inscribite antes del 31 de mayo mediante este formulario. Coordinadores: María Pia Vallarino,Centro de Estudios Desarrollo y Territorio - www.cedet.net Pablo Lumerman, Fundación Cambio Democrático - www.cambiodemocratico.org Miguel Pellerano, Fundación Compromiso - www.compromiso.org Marcel Peralta,Fundación Compromiso - www.compromiso.org | |
Introducción:La sustentabilidad, el conflicto, los actoresy los medios
| |
Primera parte: Entendiendo el conflicto y sus dimensiones.
| |
Segunda parte: Prevención y Resolución.
- El espacio será de trabajo y en el marco de confidencialidad. - Los casos y el juego de roles permiten comprender y abordar las diferentes dimensiones de la gestión de conflictos sin poner en juego información concreta relacionada con los actores participantes. - Recomendamos a los participantes estar presentes durante el trabajo de la mañana para compartir conocimientos y enfoques que enriquecerán el trabajo de la tarde. | |
![]() | |